El áloe vera, también llamado sábila, es una planta originaria de África que fue exportada por primera vez a Europa yendo a las Islas Canarias. Posee más de 70 compuestos con múltiples propiedades curativas, siendo usada en cosmética, medicina, tratamientos, etc.
- Regeneración de tejidos, tanto de la piel como internos.
- Acción digestiva.
- Efecto depurativo.
- Eliminación de hongos.
- Efecto analgésico.
- Protección del sistema inmunitario.
- Acción antiinflamatoria.
Usos medicinales del áloe vera:
- Evita y favorece la desaparición de las ampollas.
- La pulpa alivia el escozor y picor producido por picaduras de mosquitos, medusas u ortigas.
- Efecto cicatrizante, muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas de la piel como estrías.
- Protección solar.
- En caso de quemaduras, por sol, aceite caliente, etc., se puede aplicar en la zona, reduciendo la inflamación y el dolor.
- Al regenerar la piel y absorber grasa, el áloe vera es un buen remedio contra el acné.
- Se recomienda usarlo después de la depilación y el afeitado para evitar las rojeces.
- Repara y fortalece las uñas.
- Su uso durante el embarazo y después del parto evita las estrías. No ingerir si se está embarazada o amamantando, es tóxico para el feto y el bebé.
- En su uso capilar, evita la caspa y reduce la grasa, dándole brillo y vigor al pelo.
Precauciones y consideraciones a tener en cuenta:
Al tener un efecto laxante, si estás tomando diuréticos o laxantes abstenerse de usar el áloe vera ya que puede aumentar la perdida de agua y de potasio por las heces. Si eres diabético y usas antidiabéticos, el áloe disminuye la glucosa en sangre, por lo que debes también evitarlo. Potencia el efecto de los corticoides, por lo que habría que bajar la dosis de éstos.
Es por esto que se recomienda el uso tópico y abstenerse de ingerirlo sin asesoramiento médico.
No usar en cortes profundos o quemaduras graves (2º, 3º grado). Cuidarse de los alérgenos, comprobar si eres alérgico.
Como usar el áloe vera:
Uso tópico.
Rostro: lavar previamente la cara y cuello con productos naturales. Una vez limpia, con la yema de los dedos extender una pequeña cantidad del producto realizando movimientos circulares y ascendentes para mejorar su absorción.
Zonas localizadas específicas (quemaduras, granos, picaduras, etc.): aplicar una pequeña cantidad en la zona a tratar.
Cabello: aplicar el gel del áloe sobre el cuero cabelludo y masajear. Dejar que actúe 10 minutos y aclarar. Lavar el pelo con un champú natural.
En nuestra tienda encontrarás el gel conductor áloe 100% natural y procedente de agricultura ecológica.
Sin duda, un producto genial el aloe 🙂
Genial, y barato no le hace falta mezclarse con nada.
Un artículo estupendo, es una planta que en casa cuidamos con especial cariño. Un abrazo.
Muchas gracias, disponer de la planta en casa si que es un lujazo, no siempre se puede, disfrutarla.
También existen tratamientos para la gastritis, en donde procesan el aloe de forma que sea bebible. Muy útil el artículo. Saludos.
Es cierto, se podria escribir mucho sobre el áloe…..Saludos.
Desde siempre en mi casa de Cuba hemos usado esta magica planta…para Todo!!! Es maravillosa. Gracias por tan especial post…Saludos!!!
Yo creo que es rara la casa donde no se haya usado el áloe alguna vez. Saludos
Valiosa información. Gracias. Abrazos.
Muchas gracias, Un abrazo